Páginas

La industria editorial

jueves, 27 de febrero de 2014

“MorninGlory”, nuevo magazine de radio online de cuatro




"MorninGlory" se llama el programa de radio de la serie "Cita a Ciegas" y que a partir de marzo llega a cuatro.com. Se trata de un magazine de radio online que nace como una prolongación de la serie e incluirá en sus contenidos entrevistas de actualidad, música, noticias de última hora, secciones sobre cine, redes sociales, webseries y televisión, tal y como sucede en la ficción.

Este programa radiofónico, que presentará Álvaro de la Lama de lunes a viernes a partir de las 12:00 horas, supone el primer proyecto transmedia derivado de la serie en paralelo a su emisión en televisión, una iniciativa que se completará próximamente con desarrollos específicos en redes sociales y aplicaciones para smartphones y tablets.

“MorninGlory” cobrará vida todas las mañanas a través de Internet. Cada programa estará disponible en formato podcast para que los oyentes puedan descargárselo y escucharlo en el momento que deseen. Además se podrá ver en streaming al presentador y a todo su equipo mientras realizan la emisión en directo gracias a las cámaras instaladas en el estudio.









Actualidad, humor e interacción constante con los oyentes serán las principales señas de identidad de este magazine, que en cada edición contará con una entrevista a un personaje conocido, música, diversas secciones dedicadas a cine, televisión y redes sociales, entre otros contenidos, y un consultorio sentimental en el que participarán el psicólogo Luis Muiño y la sexóloga Miren Larrazabal. El equipo del programa se completa, en su núcleo central, con Almudena Navalón y Dani Mantilla. Gorka Zumeta dirige este magazine radiofónico online que nace pegado a la serie, pero con vida propia.

Radio online. El futuro de la radio



180 millones de personas en todo el mundo escuchan la radio a través de Internet y este dato aumenta a un ritmo anual del 30%. En otras palabras, la radio online es el medio de mayor crecimiento en Internet. Las posibles causas, según los expertos las posibles causas son dos: una, el aumento de smartphones e ipads, soportes de los que se aprovecha la radio online porque presentan una ventaja clara frente al ordenador, la portabilidad. La otra causa es la adaptación del medio a la nueva realidad. Solamente en España, escuchan la radio en Internet 3 millones de personas al día, y un total de 15 millones al mes, según datos de la empresa Audioemotion. Además, se prevé que para el 2015 se llegue a los 20 millones de radioyentes.

Otra de las ventajas de la esta radio es que no depende del alcance de las ondas. Como señala Emma Rodero, profesora de la Universidad Pompeu Fabra, “la audiencia radiofónica tradicional se limita a un determinado territorio y, por tanto, es siempre más reducida que la audiencia de la red que tiene vocación universal”. Aunque esto no significa nada. En el actual contexto de crisis las fronteras se diluyen y las emisoras se ven compitiendo por una audiencia mucho más grande, lo que significa mucha más competencia.

Este nuevo y complejo panorama ha propiciado una gran proliferación de apps, no solo para móvil sino también para tablet. En referencia a esto el director general de Cadena SER, Alejandro Nieto, argumentaba: “Las webs ya son pasado, ahora el presente son las aplicaciones móviles. Hoy, seis de cada diez jóvenes tienen un teléfono inteligente. El 56% de los propietarios de smartphones dicen que utilizan sus dispositivos para escuchar música, y de entre ellos, el 65% sintonizan la radio por Internet. Esto quiere decir que el futuro o, mejor dicho, el presente está en los dispositivos móviles”.

Ciertamente, algunas de estas aplicaciones están aprovechando la interactividad de la red para contactar con su público e incluir nueva información útil para el radioyente. Otras, como Babanjo (radio online que permite almacenar todas las emisoras nacionales y locales en un dial) van más allá y añaden a la experiencia auditiva, una experiencia estética, visual y táctil al mismo nivel. 

En conclusión, la radio online apenas alcanza su madurez y, gracias a las nuevas funciones de la web 3.0, se está convirtiendo en una herramienta firme de comunicación en el nuevo contexto digital. José María García Lastra, socio director en Cristaliza y Tecnología 2.0, opina sobre la transición hacia lo digital de la radio y la presencia de los smarphones y las redes sociales en este proceso.



lunes, 17 de febrero de 2014

Televisión y publicidad: relación de intereses


La televisión es el medio de comunicación y entretenimiento más consumido y valorado a nivel mundial. Sin embargo, la industria televisiva no se puede entender sin la publicidad, ya que es el elemento básico para la financiación de la misma. En la actualidad, el mercado publicitario en televisión está dominado por dos grupos mediáticos: Atresmedia y Mediaset, que abarcan la mayoría de canales en emisión. 

Si se toma como referencia el informe “La Televisión Privada en España en el último año” elaborado por UTECA (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas), se puede afirmar que la inversión publicitaria en España continuó cayendo en 2012 (un 18,9% con respecto al año anterior, según Infoadex). Las razones de esta disminución en la inversión pueden encontrarse en la crisis económica, por un lado, y en el trasvase de publicidad de los medios convencionales a los no convencionales. Aunque la televisión continúa siendo el medio en el que más se invierte, la publicidad en este sector ha sufrido una caída considerable desde 2007 (1816 millones de euros en 2012 frente 3469 millones de euros en 2007); por el contrario, la inversión publicitaria en internet ha pasado de 482 millones de euros a casi el doble, 881 millones de euros en 2012.



En esta línea de caída de la inversión publicitaria debemos destacar que también ha caído el coste GRP (Gross Rating Point), una unidad de medida usada en planificación publicitaria de medios y audiencia que mide el número de exposiciones de una pauta publicitaria por cada cien personas de la población considerada target, es decir, el número de personas del público objetivo que ve ese anuncio y por lo tanto, el coste que supone a los anunciantes que su target vea un anuncio.

En el año 2012 se ha encontrado la cifra más baja de los últimos diez años. Como se muestra en el gráfico situado a continuación, a partir de 2007 comenzó la caída, coincidiendo con el comienzo de la crisis económica. Desde 2010, con el apagón analógico y el cese de emisión de publicidad de TVE se aprecia un pequeño repunte que no dura mucho tiempo, ya que en 2012 alcanzó la cifra más baja de los últimos años.




Sin embargo, a pesar de los datos negativos en cuanto a inversión y coste medio GRP, el primer semestre de 2013, los operadores de televisión en abierto mostraron una mejora significativa en su EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones). En el caso del grupo Atresmedia, esta mejora puede deberse a los beneficios de la fusión con La Sexta (en el año 2012) y la contención en los gastos.

Del mismo modo, se observa un incremento de la cotización bursátil de los principales grupos televisivos en España (Atresmedia y Mediaset), debido al buen desempeño de las televisiones, que han sabido ajustarse el cinturón durante los últimos años, manteniendo beneficios y ajustando sus estructuras. Por tanto, en Bolsa se premia el buen posicionamiento de los dos grupos.

Por su parte, la televisión de pago en España ha mantenido la penetración en los hogares desde 2009, es decir, el porcentaje de personas u hogares que físicamente están en posibilidad de estar expuestos a los medios. Este dato es muy positivo para los operadores de televisión de pago (Canal +, MoviStar, Ono y Gol TV, entre otros), puesto que están en alza y pueden atraer la publicidad, cada vez más enfocada a la segmentación (canales temáticos, por ejemplo).

Con respecto a la comercialización de la publicidad, existen grandes diferencias entre el modelo español y el estadounidense:

  • En primer lugar, en Estados Unidos, la publicidad en televisión se vende a tarifa, es decir, por franjas horarias, bloques o módulos; un anunciante elegiría las franjas/programas dónde quisiera que se emita su anuncio y pagaría la tarifa establecida por la cadena. Por el contrario, en España, la fórmula se basa en la venta de target (GRP’s), es decir, la agencia y la cadena negocian un coste GRP para el público objetivo que se quiere alcanzar; lo que hace la cadena es ofrecer el anuncio en diversos programas y franjas horarias, en función del tipo de audiencia esperada (que coincida con el target del anunciante).
  • En segundo lugar, en el caso de no alcanzar la audiencia esperada, en el modelo estadounidense se pauta una compensación. En España, puesto que se ha pactado un GRP específico, la cadena emitirá el anuncio tantas veces como sea necesaria hasta alcanzarlo.
  • Finalmente, en España predominan los contratos anuales de publicidad, establecidos con las agencias, mientras en Estados Unidos predomina el upfront market venta anticipada de espacios a tarifa o descuento.

Por último, es necesario mencionar las perspectivas de futuro, ya que los consumidores exigen tener diferentes alternativas para consumir contenidos multimedia. El futuro de la televisión está en la televisión híbrida (HbbTV) y Smart TV, que fusionan los contenidos tradicionales con las opciones de internet. Esto puede ser una oportunidad para los anunciantes y, si saben adaptarse a ello, también para las cadenas, puesto que se alcanzaría la máxima expresión del modelo de venta de publicidad mediante GRP’s en España: sería posible ofrecer una publicidad especializada e individualizada para cada usuario.

La inversión publicitaria: una caída inevitable


La inversión publicitaria dirigida a medios convencionales ha disminuido el 14,3% durante el primer semestre de 2013 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos de Infoadex. Este descenso supone una pérdida en inversión publicitaria de más de trescientos millones.

Infoadex es un referente en el control de inversión publicitaria en nuestro país puesto que analiza las emisiones todos los días del año, creando así una base de datos propia, además de la colaboración activa con el INE.

A pesar de este descenso, la televisión durante el primer semestre de 2013 sigue siendo el principal medio tradicional en el que se invierte publicidad. En el caso concreto de este medio, la caída durante el primer semestre de 2013 ha sido de un 12,8%, situándose la inversión en casi 885 millones de euros.

Sin embargo, esta disminución no se ha distribuido por igual dentro del sector. La inversión publicitaria dirigida a la televisión en abierto ha supuesto 798,9 millones de euros, situando su cuota de mercado en el 90,3%.

Atendiendo a los principales grupos de televisión en nuestro país, durante los seis primeros meses de 2013, Mediaset continúa como líder en volumen de facturación ya que ha alcanzado los 389,7 millones de euros, casi nueve millones más que su principal competidora, Atresmedia (381 millones).






La televisión, el medio más eficaz


Según el último 'Indice Zenith de la Televisión', elaborado por Zenith Media, el conjunto de televisiones en España emitieron un total de 20.418 anuncios en el segundo semestre de 2013, de los que solo se vieron realmente 64. Estos datos se basan en los datos emitidos por Kantar Media, es decir, por la información recogida por los audímetros en nuestro país.

En el mismo periodo que el año anterior, en 2013 se programaron 6,1% más anuncios, pero el impacto de estos mensajes se redujo en un 5,5%. En concreto, durante la franja horaria de mayor consumo televisivo, solo se ve el 2,3% de los anuncios emitidos, es decir, se ven 13,9 anuncios al día de los 1.347 emitidos en prime time.




En relación a las cadenas privadas de emisión en abierto, Telecinco es la cadena con mayor efectividad con 4,3 anuncios vistos de 1.347 emitidos, seguido de Antena 3 con 3,1, La Sexta 2 anuncios y Cuatro con 1,3.

Siguiendo esta distinción por cadenas y en relación a la saturación publicitaria (porcentaje de publicidad emitida en el total de la programación), Cuatro y Telecinco han aumentado sus cifras con un 21,4% y 19,5% respectivamente. Sin embargo, tanto Antena 3 (17,3%) como La Sexta (14,8%) han mejorado sus cifras de saturación en el segundo semestre de 2013.

Por otro lado, se ha producido un cambio en la posición de las cadenas que mantienen fieles a sus espectadores durante los espacios publicitarios. Cuatro es la cadena con mayor volatilidad 34, posición que históricamente había ocupado La Sexta y que se sitúa ahora con el mismo porcentaje. Le siguen muy de cerca Antena 3 y Telecinco con un 37,3% y un 37,6% respectivamente.


Desgranando el modelo publicitario


La televisión tiene un único cliente: los anunciantes. A tal extremo llega esto que es la publicidad quien impone la parrilla en España. Los programas buscan espectadores tipo, con características semejantes, que puedan agrupar y vender a los anunciantes y, por lo tanto, se crean programas para poder vender publicidad, y no al contrario. ¿Parece sacado de una distopía?

Aunque encontramos programas que puedan servir para todo tipo de audiencia, cada vez es mayor la especialización y la segmentación de públicos (y programas, por ende) en función de su edad, gustos u ocupación. Así, la venta de publicidad en España se centra cada vez más en el target o público objetivo, a través de lo que se conoce como Gross Rating Point o GRP, que no es más que el número total de impactos conseguidos por cada cien personas del público objetivo. Así, una empresa dedicada a la venta de juguetes ni siquiera se planteará anunciarse en horario escolar.

Las cadenas de televisión, al igual que elaboran su parrilla de programación, elaboran una parrilla publicitaria, con precios orientativos en función de la audiencia prevista. De este modo, se aseguran que los anunciantes que quieren lograr mayores impactos tienen claro en qué franja horaria emitir. Es aquí donde entra en juego la “mentira del Prime Time”, por la que las cadenas se aprovechan de la idea de una mayor audiencia en esta franja horaria para inflar los precios.



Cuando uno se asoma a las webs de Atresmedia y Publiespaña (Mediaset) se sorprende de la minuciosidad con la que se detallan las tarifas publicitarias, lo que confirma que se trata de un negocio en toda regla. Pero, ¿cuáles son las formas principales de comercialización de la publicidad en España?
  • Venta a coste GRP: Modalidad de venta para un target concreto, con unas premisas determinadas de consumo y peso por cadenas. Permite optimizar las campañas en función de los objetivos del cliente, y se realiza en función de las previsiones de audiencia, que se diversifica en “amas de casa”, “adultos” o “jóvenes”, entre otros.



  • Venta a espacio - descuento: Modalidad de venta que permite seleccionar la planificación de franjas y cadenas más adecuadas a los objetivos de comunicación de cada cliente. El importe total de la campaña queda fijado desde el principio, ya que es una compra de espacio publicitario y no de audiencia. Las cadenas ofrecen descuentos en aquellas franjas menos requeridas por los anunciantes, para llenar la parrilla al completo. También ofrecen descuentos por “mix de inversión”.

Pero, además de los spots tradicionales, las cadenas ofrecen al anunciante cortinillas, cortes cualitativos (de 90 segundos) o cortes exclusivos, con precios diferentes a los de spots tradicionales, puesto que son una posible solución al zapping. Además de otras alternativas publicitarias como la telepromoción, el patrocinio o el product placement, una a forma publicitaria y promocional que consiste en mostrar marcas de forma integrada dentro de contenidos no publicitarios difundidos por los medios. De este modo, que el actor de turno sujete determinada marca de leche o conduzca x coche en Prime Time, puede costar al anunciante unos 13.000 euros en la actualidad.

En definitiva, nos sorprenda o no, la publicidad es la reina en la televisión comercial de hoy, donde la audiencia no deja de ser un mero objeto de cambio entre cadenas y anunciantes. Ahora más que nunca antes; pero, definitivamente, irá a más…




¿Está en crisis la publicidad en la televisión de pago?

En España contamos con una amplia oferta en canales de pago. También es cierto que los españoles no consumimos tanto este tipo de televisión, al contrarío que pasa en otros países. Los consumidores critican el alto coste del servicio en relación con Europa, además que son mínimos los hogares que saben de la existencia de toda la variedad de los canales, el funcionamiento de sus contenidos, etc.

En los últimos meses del pasado año, se pudo saber que la televisión de pago estaba perdiendo hasta un millón de abonados. Y por lo tanto, esto afectaba de forma directa a la contratación de publicidad, que descendía hasta un 7,8% en el último año. A pesar de estos datos, la CMT (Comisión del Mercado de Telecomunicaciones) destaca en su informe que “los ingresos por publicidad, a pesar de disminuir en tasa interanual, continúan siendo la partida más importante”.

Lo cierto es que los datos hablan por sí solos, y es que las televisiones de pago hicieron por anuncio una caja de 412,30 millones en 2013 frente a los 381,67 millones que ganaron las televisiones privadas y 30,62 las públicas.

Respecto al tiempo, el informe recoge un pequeño aumento en los minutos de publicidad emitidos (de 375.443 a 383.108), estabilidad en los minutos de patrocinio (de 11.309 a 11.253) y bajada de minutos de autopromoción (de 165.632 a 149.527).

Es significativo el importante incremento, casi el doble, en los minutos de televenta, de 183.079 en 2012 a 350.638. Los ingresos de televisión por satélite fueron los únicos que crecieron interanualmente (el 18,9%, hasta los 291,95 millones), mientras que el resto de servicios disminuyeron. En especial, los ingresos de televisión por cable, que vieron reducida su facturación un 19,7% (55,30 millones)



¿A dónde va la publicidad?



En el último trimestre del pasado año, los grupos de comunicación y los directivos de las distintas cadenas de televisión confirmaron lo que parecía que no iba a llegar nunca: los ingresos por publicidad se recuperan.

Los panelistas de Zenith Vigía, directivos de los medios de comunicación, prevén la recuperación de la inversión publicitaria, ya que en los últimos meses de 2013 se vio reflejada en sus resultados de facturación.

El director técnico de Zenith, Eduardo Madinaveitia apunta que “después de ver cómo la inversión caía fuertemente durante cuatro de los cinco últimos años, en los que la cifra total se ha reducido hasta prácticamente la mitad de la cifra que se movía en 2007, los expertos esperan que el año próximo la inversión comience a crecer”. Además asegura que la fecha simbólica en la que podría comenzar el cambio de tendencia se sitúa a finales de agosto de 2014.

Ya en el congreso “The Future of Adversiting” celebrado en marzo del pasado año, se estimaba un ligero crecimiento en lo que a publicidad se refiere, sin embargo, y aunque la publicidad en televisión no ha sufrido el notable descenso que ha experimentado la prensa escrita, la inversión de los anunciantes a medio y largo plazo se irá desplazando hacia los nuevos medios como redes sociales, blogs…

De hecho, los protagonistas del mayor crecimiento serán los medios digitales (tanto de Internet como móviles) y la televisión generalista, mientras que el resto caerán, aunque en menor medida que en años anteriores. Las cifras de la recuperación son: La parte móvil captará un 11,9% más de inversión e Internet, un 4,8% más. En el lado contrario, los que más caen son los diarios gratuitos, con un descenso del 10,6%.

Videos, feedback, publicidad segmentada y especializada… las posibilidades de Internet son infinitas y así lo expresaba J.M Sanabria, CEO de GroupM, en el congreso en el que habló de datos en tiempo real, asegurando que “cuando lo digital toca un sector, lo cambia todo”. Sanabria señalaba también que “en un futuro dejaremos de hablar de emplazamientos para hablar de audiencias” y que “acabaremos targetizando la TV como hemos hecho con el medio digital”.

De hecho, ya se habla de audiencias. Hasta tal punto que la evolución en inversión publicitaria va por el camino de impulsar Internet a la personalización de todos sus contenidos y, por supuesto, de los anuncios.

Sunday Ticket tenta a Google



Siempre se ha dicho que cuantos más usuarios utilicen Internet más ingresos tendrá Google. Y cuanto más rápida sea la conexión que utilicen esos usuarios, mejor experiencia tendrán. El gigante de Larry Page y Sergei Brin tiene en la publicidad su principal fuente de ingresos y la publicidad online ya la domina a nivel mundial con porcentajes elevados de penetración, lo que lleva a preguntarse si el próximo paso será introducirse en el gran medio por excelencia: la televisión.

Una de las tantas opciones que ofrecen los medios digitales es la de poder disfrutar de una abrumadora selección de contenidos desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a Internet. Google Fiber es un proyecto a largo plazo que pretende ofrecer conexiones a Internet de hasta 1 Gbps a los usuarios, servicio que ya está disponible en tres ciudades estadounidenses y que, con el tiempo, es probable que continúe su expansión por el resto del país americano.

La jugosa opción de ofrecer material audiovisual especializado al espectador y que éste pueda disfrutarlo desde su propia casa está movilizando la forma de consumir los medios de comunicación. La expansión de Google Fiber y los rumores sobre un posible interés de Google en firmar un acuerdo exclusivo con la NFL, la liga profesional de fútbol americano, hacen presagiar que la empresa tiene cada vez más interés en el medio televisivo. Esta liga ofrece Sunday Ticket, un producto que ofrece a sus clientes la posibilidad de ver todos los partidos que se juegan cada jornada desde sus propias casas y desde la comodidad del sofá. La última adjudicación de este innovador producto cayó en manos de DirectTV por mil millones de dólares, algo que podría conseguir fácilmente una empresa como Google.



Con todo esto, la posibilidad de que la compañía aproveche esa convergencia en el terreno audiovisual y opte por invertir en publicidad en la televisión, no es tan descabellada, pudiendo lograr ampliar aun más su dominante negocio. Según eMarketer de aquí a 2017 la televisión atraerá inversiones publicitarias por valor de 75 mil millones de dólares tan sólo en Estados Unidos. Un enorme y apetitoso mercado para muchas empresas, Google incluido.